Investigando...

Endulza el éxito: por qué la investigación de mercados es clave en la industria de donas y postres en 2025

Endulza el éxito: por qué la investigación de mercados es clave en la industria de donas y postres en 2025

La industria de donas, postres y helados es un sector vibrante y en constante evolución, que en 2025 presenta un panorama dinámico lleno de sabor, pero también de desafíos. Para las marcas que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar y asegurar un crecimiento sostenible, la investigación de mercados se convierte en el ingrediente secreto indispensable.

Un vistazo al dulce, pero competitivo, mercado actual

El mercado de donas y productos complementarios es innegablemente competitivo. Empresas consolidadas como Krispy Kreme enfrentan la presión de gigantes como Dunkin’, que destaca en donas tipo pastel y café, y Starbucks, con su amplia oferta de bebidas y bocadillos dulces. Además, las panaderías locales ejercen competencia, a menudo ofreciendo precios más bajos. A nivel norteamericano, el panorama se amplía con la presencia de competidores como La Mars, Winchells Donut House y Tim Hortons. Aunque Krispy Kreme mantiene un “precio justo por la calidad del producto que vende”, los precios de Starbucks y Dunkin’ son “muy parecidos”.

Sin embargo, este dulce sector no está exento de retos. Hemos observado una “suavidad económica” que ha impactado el gasto de los consumidores en restaurantes. Por ejemplo, se ha reportado una disminución del 3.6% en las ventas de McDonald’s en Estados Unidos, con una reducción en la frecuencia de visitas de comensales de ingresos medios y bajos. Esta situación económica ha llevado a pausas en planes de expansión, como la alianza nacional de Krispy Kreme con McDonald’s, y ha generado la necesidad de “identificar palancas que mejoren las ventas” y “estimular una mayor demanda”.

Oportunidades que esperan ser saboreadas

A pesar de los desafíos, el potencial de crecimiento en esta industria es considerable:

  • Alianzas estratégicas: La colaboración entre Krispy Kreme y McDonald’s es un claro ejemplo de una “oportunidad nacional a largo plazo” para llegar a un público más amplio. A pesar de los retos iniciales en el despliegue, el objetivo es trabajar juntos para lograr un “modelo de negocio rentable para todas las partes”. Krispy Kreme ya había logrado una presencia en más de 2,400 ubicaciones de McDonald’s en Estados Unidos hasta marzo de 2025. La asociación incluye la entrega diaria de donas frescas, como la Original Glazed, Chocolate Iced con Sprinkles y Chocolate Iced Kreme Filled.
  • Innovación en el producto: La introducción de nuevas opciones, como las donas tipo churro por parte de Krispy Kreme, demuestra la importancia de la creatividad para mantener el interés del consumidor. Las marcas pueden ofrecer una amplia variedad, como los más de 20 sabores de donas que ofrece Krispy Kreme, junto con bebidas variadas desde café tradicional hasta un Chili Frozen.
  • Eficiencia operativa: La implementación de modelos como el “hub and spoke” permite la producción y distribución eficiente de los productos. Optimizar las operaciones y la logística, como la “entrega diaria de donas frescas” en la alianza con McDonald’s, es clave para la calidad del producto y la satisfacción del cliente.

La receta secreta para el crecimiento: la investigación de mercados

Ante este panorama, la investigación de mercados no es un lujo, sino una necesidad imperante para asegurar la rentabilidad y el crecimiento. Los desafíos enfrentados por algunas marcas, como la caída de ventas por debajo de las proyecciones o la necesidad de podar ubicaciones no rentables, son un claro llamado a la acción.

Aquí es donde metodologías clave entran en juego:

  1. Análisis de mercado profundo: Un análisis de mercado exhaustivo permite comprender la posición de la marca frente a la competencia, las tendencias actuales y las expectativas del consumidor. Esto incluye evaluar el desempeño de alianzas estratégicas para identificar qué “palancas” pueden “mejorar las ventas” y “estimular una mayor demanda”. Es fundamental para comprender cómo “navegar por el panorama cada vez más competitivo”.
  2. Estudios de segmentación para un público preciso: Realizar estudios de segmentación permite identificar y entender a los diferentes grupos de consumidores, sus preferencias, hábitos de gasto y su sensibilidad al precio en un entorno de “suavidad económica”. Esto es crucial para adaptar las ofertas y las comunicaciones de marketing y asegurar que se comunique una “propuesta de valor distinta” de manera efectiva.
  3. Optimización y rentabilidad: La investigación de mercados puede ayudar a las empresas a identificar ubicaciones “no rentables” para su poda estratégica y a asegurar que la red restante sea más eficiente. Permite evaluar la efectividad de las promociones existentes y diseñar nuevas estrategias de marketing que “comuniquen y den información persuasiva” para maximizar el alcance y la conversión.

En resumen, la industria de donas y postres ofrece un terreno fértil para el crecimiento, pero solo para aquellos que estén dispuestos a invertir en el conocimiento. La investigación de mercados es la herramienta esencial que proporciona la claridad necesaria para tomar decisiones informadas, optimizar operaciones, innovar y, en última instancia, asegurar un futuro dulce y rentable para su negocio.

HABLAR CON UN ASESOR ESPECIALIZADO EN INTELIGENCIA DE MERCADOS

https://puntoestrategico.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/logo-punto-estrategico-blanco.png
Manuel J. Clouthier No. 1157- A, Fracc. Tangamanga San Luis Potosí

Sïguenos:

COTIZA SIN COMPROMISO

Punto Estratégico – INTELIGENCIA DE MERCADOS APLICADA A DECISIONES S.C. Las llamadas pueden ser grabadas por fines de calidad en el servicio.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Derechos reservados © Punto estratégico 2025

Llamar